27/12: Manifestaciones contra el DNU de Milei

Compartir en

En Paraná, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú se realizaron manifestaciones para que la Justicia Federal declare inconstitucional el DNU dictador el presidente Javier Milei que desregula la economía, precariza el trabajo y avanza en la privatización de empresas públicas. Además, se repudió el ajuste que ejecuta el gobierno de La Libertad Avanza.

En la capital entrerriana la protesta fue organizada por la Multisectorial, que nuclea a sindicatos, organizaciones sociales y movimientos políticos. La multitudinaria concentración fue frente al Juzgado Federal. Se procedió a la lectura de un documento, dónde se puso en manifiesto el contundente rechazo al DNU presidencial que avasalla derechos civiles y laborales y atenta contra la soberanía enajenado y entregando los recursos naturales y privatizando las empresas estatales!.

Se exigió a la justicia que frene el inconstitucional decreto, asimismo a los legisladores nacionales que actúen en defensa de los derechos y del pueblo entrerriano no aprobando la ley ómnibus impulsada por el Ejecutivo nacional que terriblemente, el estado republicano, la constitución vigente, la soberanía nacional y los derechos conquistados en años de lucha.

Seguimos militando y estamos convencidos que este es el camino para frenar el programa de Milei y del poder económico; lo vamos a voltear en la calle, no hay alternativa” Oscar Muntes, secretario general de ATE y la CTAA Entre Ríos

Manifestaciones de igual contundencia y en unidad con otras organizaciones se realizaron en ciudades del interior de la provincia, en consonancia con la Jornada nacional de Lucha dispuesta en todo el país.

Compartimos a continuación el documento elaborado por la Multisectorial:

No al avance sobre los derechos del pueblo. No al DNU
Desde la Multisectorial de Entre Ríos rechazamos las medidas impuestas por el DNU del Presidente Javier Milei. Lo hacemos con la firmeza y la coherencia que lo hemos hecho a lo largo de los 30 años que tenemos de existencia, cuando enfrentamos las políticas del entonces gobernador Moine. Toda vez que las políticas nacionales o provinciales atacaron los derechos del pueblo entrerriano y argentino, nos hemos pronunciado con la contundencia que las medidas requerían.
Somos respetuosos de las instituciones porque nos ha constado 40 años sostener la democracia. Por eso nos parece una afrenta a la república que medidas tan trascendentales como las cientos de modificaciones que incluye el DNU no hayan pasado por la legislatura para que el pueblo a través de sus diputados y senadores deliberen sobre sus consecuencias.
Al mismo tiempo, rechazamos que las políticas económicas y sociales expresadas en los artículos presentes en el DNU consistan en un ajuste brutal y quita de derechos al pueblo argentino. No somos los trabajadores y trabajadoras, ni los pequeños y medianos comerciantes y productores de la ciudad y el campo, ni ninguna de las organizaciones sociales y sindicales que defendemos los derechos del pueblo los que debemos pagar la crisis. No es con más precarización laboral, ni menos recursos del Estado que conseguiremos mejores condiciones de vida. La casta no es el pueblo.
Por el contrario, lo que se manifiesta a través del DNU es una transferencia feroz del pueblo hacia un puñado de grandes empresarios, terratenientes y grupos económicos concentrados, muchos extranjeros. Sectores que atentan contra la soberanía de nuestra Nación expoliando nuestros recursos y empobreciendo nuestra sociedad.
Por todo lo expuesto, rechazamos las medidas impuestas por el DNU llamando a la Justicia Federal que actúe con el rigor republicano que la ciudadanía le exige.
 No a la quita de los remedios a los jubilados
 No al aumento de precios de los alimentos
 No a la desregulación de los alquileres
 No a la pérdida del poder adquisitivo del salario
 No a la quita de derechos sindicales
 No a la quita de subsidios (transporte, energía y gas)
 No a la destrucción de la Industria Nacional
 No a la quita de Ayuda Social a los más necesitados
 No al desguace del Estado
 No a la liberación de la importación
A su vez, como Multisectorial de Entre Ríos requerimos a todos nuestros legisladores nacionales por nuestra provincia que representen con dignidad los derechos de los entrerrianos asociados al federalismo. Vendrán tiempos difíciles donde el ejecutivo nacional exigirá sus votos para aprobar leyes de ajuste al pueblo tal como lo manifiesta el DNU. Sepan que los acompañaremos todas las veces que sea necesario para enfrentar medidas que castiguen al pueblo mediante ajustes y recortes de derechos. Pero también que deberán darle explicaciones a la sociedad entrerriana si votan en contra de los intereses populares, que les dieron su voto para mejorar sus condiciones de vida.
Nos declaramos en estado de alerta y movilización por lo expuesto, contra el protocolo represivo que viola Derechos Constitucionales y ante cualquier proyecto de ley o política nacional o provincial que vaya en contra de los intereses populares.

  • AGMER Seccional Paraná
  • Agrupación 20 de Diciembre – ATE Entre Ríos
  • Agrupación ATE Verde y Blanca – Paraná
  • ANUSATE – Entre Ríos
  • Asamblea Ciudadana Vecinalista Paraná
  • Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios APYME
  • Asamblea por el Derecho a la Cultura Paraná
  • Asociación Civil Vecinal Barrio Mitre
  • Asociación de ex presos políticos de Entre Ríos La Solapa
  • ATE Entre Ríos
  • Biblioteca Popular Caminantes
  • CAAC “José Daniel Rodríguez”
  • Colectivo Cimarrón
  • Comisión Cesanteados por Dictadura Cívico Militar
  • Complejo Comunitario de Barrio Mitre
  • Corriente Clasista y Combativa CCC ENTRE RIOS
  • Corriente Cultural
  • Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista
  • CTA Autónoma Entre Ríos
  • CTA de las y los trabajadores
  • Elenco Entre Ríos Teatro independiente
  • Foro Ecologista de Paraná
  • Frente Universitario Popular (FTS UNER)
  • Fundación Mujeres Tramando
  • H.I.J.O.S Regional Paraná
  • La Corriente Nacional de la Militancia
  • La Re Vuelta de las Viejas
  • Maestrxs Solidarixs
  • Movimiento de Trabajadores Excluídos
  • Movimiento desde las Bases
  • Movimiento Ni Un Pibe y Piba Menos Por la Droga – Entre Ríos
  • Red Diversa de Estudiantes – (FCEdu – UNER)
  • SITRADU
  • Somos Orgullo Producciones
  • TresPuntas Colectivo de Comunicación
  • UOCRA
  • UTEP
  • UTEP – EVITA
  • 62 Organizaciones Peronistas
  • Corriente Nacional Martin Fierro Entre Ríos
  • CURP Corriente de Unidad y Reafirmacion Peronista
  • FEDERACIÓN JUVENIL COMUNISTA
  • Frente Patria Grande
  • Juventud Comunista Revolucionaria
  • La Cámpora Entre Ríos
  • La Corriente Nacional de la Militancia
  • PARTIDO COMUNISTA
  • Partido Solidario de Paraná
  • PTP – PARTIDO DEL TRABAJO Y DEL PUEBLO