
El Día del Trabajador del Estado se celebra el 27 de junio para conmemorar la fecha de 1978 en que la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) adoptó el convenio 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Argentina ratificó el Convenio Nº 151 en 1987. Para entonces el día 27 de junio ya había quedado instalado como emblema para los estatales argentinos, en tanto hito en la lucha por su reconocimiento como trabajadores. Parte de esa lucha se cristalizó con la elaboración y posterior sanción de la Ley 24.185, promovida por el Diputado Nacional peronista Germán Abdala, dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Esta ley posibilitó y reguló la negociación colectiva entre la Administración Pública Nacional y sus empleados. En recuerdo a su promotor, la mentada ley también es conocida como la Ley Abdala.El Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley 26876 en julio del 2013, a iniciativa del diputado nacional Victor de Gennaro, e impulsada por ATE y por la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), adoptando el 27 de junio como día del trabajador del Estado en todo el ámbito del país.
Decreto 430/25
Este 27 de junio se vive en el marco de un gobierno que destruir el Estado y también a los estatales, por eso pretende, mediante una norma contraria a la Constitución Nacional, eliminar el día que reconoce a las y los trabajadores como tales.A través de una acción judicial, la Asociación Trabajadores del Estado logró una medida cautelar que pone freno al Decreto de Milei.

