La provincia abonará con el 8,3% el mes de noviembre. El Plenario de ATE define plan de lucha.

Compartir en

Paritarias

Se llevó a cabo hoy la última reunión paritaria, en la misma y pese a ser declarada insuficiente en la instancia anterior, el ejecutivo provincial mantuvo su propuesta de 8,3%, con base junio, a percibir con los haberes de noviembre.

En sus fundamentos, el ministro Ballay sostuvo que “no podemos comprometer al gobierno futuro y además, hay una situación puntual por medidas del gobierno nacional y ratificadas por el Presidente electo respecto a algunas modificaciones tributarias que afectan directamente a las recaudaciones provinciales. Sería irresponsable ir con una oferta superior”.

ATE remarcó que se esperaba una oferta que dejara salarios 7 u 8 puntos por encima de la inflación, en las asambleas llevadas adelante estos días se percibe mucho malestar en las y los estatales y reiteró la disconformidad con este 8,3%. Asimismo, reafirmó la decisión de defender los derechos conquistados.

“hay logros obtenidos que no estamos dispuestos a resignar. A la paritaria hay que cuidarla”, expresó Muntes.

Plenario de Secretarios Generales

Desde la mañana se desarrolló en la sede de calle Colón, el Plenario en el que se definió ir por una propuesta superadora y se llamó a cuarto intermedio para esperar el resultado del encuentro paritario.

Conocida la decisión del ejecutivo de no incrementar su propuesta inicial y liquidar los haberes de noviembre sin más porcentaje que el anunciado. Se resolvió avanzar en un plan de lucha conjunto con otros sindicatos que están en la mima sintonía.

El Plenario analizó el actual contexto de transición y la situación de las y los trabajadores del de los tres niveles del estado de cara a los cambios de gestión. En ese sentido se sostiene el estado de asamblea permanente en todos los organismos de los estados provinciales, municipales y de la administración pública nacional. Y se convoca nuevamente el próximo 15 de diciembre.