ATE presentó al ministro Grieve y su equipo la agenda urgente de las y los trabajadores de la salud.
Representantes de la Comisión Directiva de la Asociación de Trabajadores del Estado mantuvieron una primera reunión con e ministro de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve; el secretario de la cartera, Daniel Blanzaco e integrantes de los equipos técnicos. En la misma se analizó una agenda de trabajo que dé respuestas a las demandas del sector.
Desde ATE se manifestó la preocupación por el contexto nacional y de qué manera va a repercutir en la provincia, por eso el interés en conocer el plan de trabajo del ministro. En ese sentido, se presentaron una serie de puntos sobre los cuales ATE pretende trabajar, poniendo énfasis en el reconocimiento a las y los trabajadores de salud:
- Situación de contratados con Planes o Programas Nacionales con múltiples fuentes de financiamiento que cumplen funciones en la provincia, como por ejemplo Plan Enia, Incluir, Sumar, etc.
- Continuidad de suplencias y suplencias extraordinarias.
- Contrataciones con fondos de arancelamiento y/o guardias.
- Continuidad de Comisiones Evaluadoras de Suplentes..
- Continuidad del proceso de la ley 11.038 de regularización de cargos para profesionales de salud; actualmente designados de manera interina por Decreto, falta avanzar en el proceso de concursos.
- Continuidad del trabajo de la mesa interministerial de salud mental.
- Nombramiento del responsable de la Dirección Provincial de Salud Mental.
- Continuidad de las horas extras.
- Impulso de la reglamentación de la Ley de Enfermería.
- PARITARIA SECTORIAL –
- Devolución o pago de Francos adeudados.
- Planteles óptimos y ordenamiento escalafonario.
- Instrumentación y creación de Orgánicas.
- Necesidad de suplentes de todos los escalafones en sectores críticos.
- Reducción horaria en Servicios críticos.
- Arancelamiento / presentismo.
- Condiciones laborales, espacios y elementos de trabajo, ropa, office, duchas.
- Carrera administrativa con capacitación gratuita y reconocida por el Estado.
- Reconocimiento salarial específico para para todos los escalafones.
Por su parte, Grieve presentó los principales ejes del Programa Entrerriano de Salud que se desarrollará en esta gestión, cuya meta principal apunta a la humanización de las prácticas y la descentralización de los servicios de salud para facilitar el acceso igualitario en todo el territorio. Asimismo marcó la intención de seguir trabajando junto a las entidades gremiales para mejorara todo el sistema de salud.
La ATE valora este primer encuentro como positivo, con apertura para consensuar y abordar una agenda para avanzar en conjunto.
Por ATE participaron de la reunión : los secretarios del Interior, Esteban Olarán; de Organización, Victor Sartori; de Formación, Pedro Zuchuat; de Derechos Humanos, Matías Passi; y las secretarias de Acción Social, Viviana Rivero; y de Género y Diversidad, Gisela Torres.
En tanto que, acompañaron al ministro Guillermo Grieve, el secretario de Salud, Daniel Blanzaco; la coordinadora General de Gestión Ministerial, Gabriela Diez; los directores generales de Prestaciones, Asuntos Jurídicos, Administración, Administrativa de Recursos Humanos, y de Comunicación y Relaciones Institucionales, María Eva Famín, Romina Sirota, Maximiliano Simiand, Beatriz Brandan y Manuela Calderón Bourband, respectivamente.