La CTA debatió en Entre Ríos sobre la Soberanía Energética y la Comunicación Democrática

Compartir en

Los Cabildos son una propuesta en conjunto de la CTA de los Trabajadores y Autónoma. Se busca que el movimiento obrero sea parte de los debates y los planteos superadores en función de un proyecto de país, inclusivo, solidario y popular.

Concordia

El viernes 8, en Concordia, se desarrolló el cabildo abierto sobre “Soberanía Energética”, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER. Además de las centrales obreras, reunió a referentes nacionales, locales y provinciales de distintas organizaciones. Estuvieron también especialistas y trabajadores de la energía.

La actividad comenzó con el saludo de los secretarios generales de las CTA en Entre Ríos. Allí Oscar Muntes, Secretario General de ATE Entre Ríos y de la CTA Autónoma de la provincia, agradeció el esfuerzo de la iniciativa de las CTA, como así también de la militancia de los compañeros y compañeras: “Cuántos caminos hemos andado juntos, y seguimos acá discutiendo y realizando medidas urgentes para palear la crítica situación que estamos viviendo en Argentina”.

El Secretario General de la CTA Nacional, Hugo Godoy, expresó: “Pensar en estrategias de poder, implica no solamente construir unidad, sino construir propuestas que nos permitan encontrar una salida a la crisis. Hay que recuperar confianza en nuestro pueblo, en nuestras propias capacidades”. También puso en valor la construcción de estos Cabildos Abiertos: “es una manera de recuperar el sentido profundo de la democracia”.

Paraná

El sábado 9 de agosto, en Paraná, se realizó el cabildo por la “Comunicación Democrática”, vinculado a la problemática de los medios de comunicación, el acceso a la misma y los distintos medios y actores, en el auditorio Rodolfo Walsh, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, sede de la Carrera de Comunicación Social, donde participaron distintos actores de colectivos vinculados a una comunicación democrática, con mesas de trabajo que involucran una amplia temática, de carácter federal, de diversos puntos de la geografía regional y nacional. La defensa de los medios públicos, sus fuentes de trabajo, y el derecho a la expresión.

La actividad inició en el Salón de Usos Múltiples de la facultad con una mesa de apertura integrada por los Hugo Godoy (CTAA), Hugo Yasky (CTAT), Oscar Muntes (CTAA ER), Sergio Elizar (CTAT ER) y la decana Licenciada Aixa Boeykens como anfitriona de la casa de estudios. En la misma se dio un marco político nacional al desarrollo de los debates en el cabildo.

Muntes se refirió a la necesidad de debatir una alternativa de país y de concretarla. Al respecto se refirió: “Necesitamos seguir consolidando la unidad de las dos centrales y sostener el esfuerzo militante para la unidad de toda la clase trabajadora”. Valorando la importancia de los Cabildos Abiertos que se vienen desarrollando remarcó la necesidad de construir un programa de gobierno: “La síntesis de estos encuentros debemos plasmarla en un gobierno nacional y popular que lo lleve a cabo y como clase trabajdora debemos estar incluidos no sólo debatir y resistir sino estar”.

Por su parte, Godoy hizo mención a las “10 medidas urgentes para otra Argentina”, en la que destacó “la necesidad de que la clase obrera vuelva a ser el eje articulador de una Argentina soberana”. A lo que agregó que “debemos enfrentar dos puntos que son articuladores de la dependencia y la destrucción: la deuda externa y el hambre, porque son dos mecanismos de intervención política y geopolítica para subordinar a la nación”.

Godoy también se invitó a “revisar las prácticas que nos trajeron hasta acá” y sobre la necesidad de construir un poder popular para “volver a poner a la clase obrera para recuperar el sentido de proyecto nacional”.

Los Cabildos constituyen un ámbito de discusión, de carácter multisectorial, para fortalecer una propuesta política de los trabajadores, desde un programa que contribuya a la unidad. El 26 de julio se realizó en Córdoba el Cabildo “De los que no llegan a fin de mes”. El día 8 y 9 de agosto en Entre Ríos. Además, se está definiendo el de “Soberanía Alimentaria” y el de “Derechos Humanos”.