
El presidente Javier Milei dispuso el veto a la ley que establecía la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias.
Este acto se produjo poco después de activar la primera reunión de la “Mesa Política Federal” con el flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. En ese marco estuvieron los mandatarios provinciales aliados, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Mandatarios que cerraron acuerdos electorales con la LLA para las elecciones de octubre.
En un contexto marcado por la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires y las crecientes demandas de recursos por parte de las provincias; ahora, el Senado si consigue los dos tercios de los votos, podrá rechazar el veto y hacer efectiva la ley.
Rechazamos el veto a los ATN, que es un duro golpe cuando estamos hablando de recuperar recursos que le pertenecen a la provincia. ¿Qué es lo que va a hacer Frigerio; qué le va a mandar a hacer a sus senadores; cuánto les cuesta a los trabajadores, trabajadoras y al pueblo entrerriano la alianza Frigerio-Milei?
En tal sentido, el Secretario General del Sindicato en la provincia, Oscar Muntes, expresó: “Rechazamos firmemente el veto. Consideramos que esta acción compromete no solo los derechos de los entrerrianos, sino también la idea de un país más igualitario y federal. Reclamamos a Frigerio la defensa de los recursos provinciales y la autonomía fiscal”.
El veto a la ley de ATN se suma a las ya denegadas Ley de Financiamiento Universitario y Ley de Emergencia Pediátrica.