
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha, miembros del Consejo Directivo Provincial referentes del sector salud, realizaron un balance en este contexto.



La medida de lucha se lanza en rechazo a la falta de convocatoria de Paritarias Generales del Gobierno provincial y a la no de continuidad en las Paritarias Sectoriales de Salud; en rechazo de la crisis sanitaria que está provocando el Gobierno nacional de Javier Milei con su política de desfinanciamiento del sistema de salud pública; con salarios de hambre y paritarias que profundizan el recorte salarial, destruyendo el poder adquisitivo de las y los trabajadores; por el éxodo de personal altamente calificado, pérdidas irremplazables por su nivel de formación, experiencia y compromiso con la salud pública; y por la persecución y represión que sufren quienes reclaman mejores condiciones laborales.
En este marco, desde el Consejo Directivo Provincial (CDP) del Sindicato, se pone énfasis en la actual situación del Hospital Garrahan por cómo afecta al sistema de salud en la provincia. Gisela Torres, Secretaria de Género y Diversidad del CDP y referente del sector salud, explicó: “Entre Ríos es una de las provincias que tienen mayor derivación de pacientes al Garrahan, tanto el Hospital Materno Infantil San Roque, en Paraná, como el Hospital Delicia Concepción Masvernat, en Concordia”.
En este sentido, ATE Entre Ríos, destaca la importancia que para la provincia tiene el Programa Garrahan Federal (PGF), el cual promueve la cooperación entre efectores de todas las jurisdicciones del país, en coordinación con los hospitales de mayor complejidad de referencia pediátrica, facilitando así el acceso a la salud de forma equitativa y garantizando los derechos de las niñeces y adolescencias. También, se pone en valor que el PGF capacita a los y las trabajadoras y a profesionales de los hospitales de la provincia en patologías de cardiologías congénitas.
En cuanto a la jornada del jueves, Torres resaltó que, “más allá de la medida de fuerza, es importante que la población se entere de lo que significa el Garrahan para Entre Ríos en capacitación y en atención”.
Por su parte, Matías Passi, Secretario de Derechos Humanos del CDP, trabajador del Hospital Escuela de Salud Mental (HESM), manifestó que “las medidas llevas adelante por el gobierno nacional producen el deterioro en el sistema público de salud, así como los recortes llevados adelante en el Hospital Nacional de salud mental Laura Bonaparte o como lo hace ahora con el hospital pediátrico de referencia a nivel nacional”.
En relación a la situación provincial, Passi destacó “la falta de avance en materia de reconocimiento a los trabajadores de salud mediante un código específico para el sector, para palear los magros salarios. Todavía no vemos la puesta en práctica del Plan Entrerriano de Salud (PES), anunciado a principios de la gestión y en materia de recursos humanos hace falta reforzar áreas claves como salud mental, que ante la alta demanda, continúa trabajando con la misma dotación de personal y sin reconocimiento” y remarcó la necesidad de retomar la Paritaria sectorial.