Desde ATE Entre Ríos manifestamos nuestro rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei de retirar a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Compartir en

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente a la decisión del gobierno de Javier Milei de retirar al país del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La medida, que dejó de lado la participación activa de Argentina en este organismo internacional, fue tomada en línea con las políticas de distanciamiento del Estado nacional en las distintas instancias de Naciones Unidas, similar a la desafortunada decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en febrero pasado.

Consideramos que esta postura representa una grave pérdida para la defensa y promoción de los derechos humanos en nuestro país y el mundo. La decisión, que implica que Argentina no presentará candidatura para integrar el Consejo en el próximo período, demuestra un claro retroceso en la participación internacional del Estado y una dispersión en las acciones que deben garantizar los derechos básicos de la población.

La participación de Argentina en organismos multilaterales había sido continua desde la recuperación de la democracia, y que retirar su presencia en instancias fundamentales como el Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, limita la posibilidad de aportar en la defensa de derechos y fortalecer las políticas públicas en la materia.

Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y los sectores más vulnerables, y llamamos a seguir luchando por una postura que priorice los intereses del pueblo argentino en los ámbitos internacionales, en lugar de alineamientos que debilitan la presencia del país en organismos que velan por justicia social y derechos humanos.