El Consejo Directivo Provincial discutió la agenda política sindical

Compartir en

El pasado lunes 21, en el salón Germán Abdala de la sede del Sindicato, se reunió el CDP.

Durante el cuarto intermedio de la paritaria, los Secretarios Generales y demás miembros del CDP, sesionaron para evaluar la propuesta del gobierno y la agenda política sindical.

Las Resoluciones del plenario fueron la siguientes:

  • Rechazar por insuficiente el ofrecimiento de $35000 no remunerativos y sólo para los activos. En este sentido, exigir una mejor propuesta y que en todo acuerdo sean contemplados los jubilados y jubiladas. Desde el Sindicato se prioriza que, en el contexto económico actual, la propuesta salarial debería superar el índice inflacionario. Plantear el blanqueo de la suma no remunerativa y la continuidad de puntos pendientes de la paritaria anterior y la reapertura de paritarias sectoriales.
  • Abordar, para analizar las acciones a seguir, el caso de la municipalidad de Concordia, donde el gobierno municipal ha vulnerado la libertad sindical a través del Decreto N° 679/2025. El dictamen del ejecutivo, en resumen, condiciona la representación sindical a notificaciones con 10 días de anticipación (Art. 2°), excluye de tutela sindical a trabajadores contratados (Art. 3°), restringe las asambleas en tiempo, espacio y forma (Arts. 4° al 7°), e impone un tope de 20 horas mensuales a la actividad gremial de los delegados (Art. 8°).
  • En esta línea, recurrir la Resolución 1431/25 del CGE, que vulnera el derecho de las y los trabajadores. Es una avanzada de de la patronal sobre el derecho a reunión y un cercenamiento a la libertad sindical que se encuentra amparada por normas nacionales e internacionales.
  • Repudiar los dichos del Secretario General de UPCN Entre Ríos, José Ángel Allende, que en una nueva muestra de su actitud misógina, ejerció violencia política contra la paritaria de ATE en la mesa de negociación salarial. En tal sentido, se resolvió acompañar las acciones que correspondan.
  • Trabajar y militar para el Encuentro de Nacional de trabajadores Municipales en el mes de noviembre, con plenarios y reuniones a fin aportar a la elaboración proyecto de ley que garantice un haber mínimo municipal. Promover la afiliación de las y los estateles de todos los sectores.