Milei profundiza el ajuste a fuerza de vetos y motosierra

Compartir en

ATE Entre Ríos repudia el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica y exige que los legisladores ratifiquen cada ley y reafirmen la independencia de poderes, como lo marca la Constitución.

El presidente Javier Milei volvió a demostrar su desprecio por las instituciones democráticas y la voluntad popular al vetar las leyes de: Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, ambas aprobadas por una amplia mayoría en el Congreso de la Nación.

Mientras miles de familias reclaman respuestas concretas frente al desfinanciamiento educativo y la crítica situación sanitaria que atraviesan las infancias, el Ejecutivo opta por profundizar el ajuste con su ya conocida “motosierra”. Lejos de escuchar el mensaje de las urnas, que fue claro en rechazar el rumbo económico y social del Gobierno, Milei redobla la apuesta con decisiones que golpean directamente a los sectores más vulnerables.

ATE Entre Ríos expresa el más enérgico repudio a este nuevo avance autoritario y exige la inmediata reglamentación y puesta en marcha de ambas leyes, votadas con legitimidad por representantes del pueblo argentino.

Este veto no solo ignora la voluntad del Poder Legislativo, sino que también atenta contra el derecho a la educación pública y la salud infantil, pilares fundamentales de cualquier sociedad que aspire a la justicia social y al bienestar colectivo.

Oscar Muntes, Secretario General del Sindicato en la provincia, dijo al respecto: “Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de lo público, con la lucha organizada y la unidad para frenar el ajuste y construir una Argentina donde las decisiones se tomen escuchando al pueblo, y no desde el capricho de un escritorio”.

En relación a la noticia de que el Poder Ejecutivo evalúa, este viernes, vetar la Ley de Redistribución Automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una normativa clave para los gobernadores, Muntes expresó: “Rechazamos firmemente el veto. Consideramos que esta acción compromete no solo los derechos de los entrerrianos, sino también la idea de un país más igualitario y federal. Porque la ley de los ATN es de vital importancia para las provincias y en particular para Entre Ríos para poder garantizar sostenibilidad a la provincia y no seguir endeudándose”.

¡La patria no se vende, la salud y la educación no se ajustan!