Trabajadores demandan recursos para Salud Mental

Compartir en

El día de ayer, se llevó a cabo una Asamblea de trabajadores del Hospital Escuela de Salud Mental, en la cual se debatieron y analizaron las principales problemáticas que enfrentan en su labor diaria. La reunión se realizó en el marco de un proceso de organización y diálogo que busca abordar la crisis evidente en salud mental y garantizar condiciones laborales, salariales y edilicias adecuadas para la atención de los usuarios, quienes acuden en mayor cantidad, especialmente al hospital.

Durante la asamblea, los trabajadores coincidieron en la necesidad urgente de una inyección de recursos y reconocimiento del recurso humano en el hospital. El secretario de Derechos Humanos de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Matías Passi, afirmó que “planteamos que necesariamente tiene que haber una inyección de recursos y reconocimiento en lo que tiene que ver con el recurso humano en el hospital”.

Este encuentro fue la continuidad de un plan de debate y organización iniciado previamente, incluyendo una instancia institucional realizada el mes pasado con la participación de casi 100 compañeros de todos los sectores del HESM. El objetivo principal de la reunión actual fue definir acciones concretas para abordar las problemáticas detectadas, principalmente relacionadas con la falta de recursos humanos.

Uno de los puntos críticos destacados fue el servicio de guardia, que “no está reconocido institucionalmente” y que, tras la pandemia, se amplió con una sala de observación que requiere mayor personal, tanto de enfermería como de profesionales. La incorporación de personal desde las salas de internación para cubrir esta demanda generó un déficit en la atención en otros sectores, tensiones y sobrecarga laboral.

Asimismo, se abordó la situación de los dispositivos sustitutivos para la atención de usuarios en otros ámbitos, como el Hospital de día, la Casa de medio camino y el Grupo institucional de adicciones. Estos dispositivos también requieren personal, especialmente enfermería, que ha sido afectado en las salas de internación.

La crisis en salud mental se ha agravado, evidenciándose un aumento en la llegada de personas en situación de calle, quienes demandan no solo tratamiento, sino también un plato de comida caliente y alojamiento. Esta situación ha llevado a que el personal de enfermería vuelva a trabajar en las salas de internación, resintiendo otros sectores.

Los trabajadores enfatizaron que es imprescindible una mayor inversión en recursos y reconocimiento del personal, destacando especialmente el papel de los celadores, quienes acompañan el tránsito de las personas en el Hospital. La falta de reemplazos por licencias de estos trabajadores ha generado una situación vulnerable y ha incrementado la carga laboral de sus compañeros.

Como resultado de la asamblea, se resolvió concentrarse el 21 de agosto en la puerta del Ministerio de Salud para solicitar una audiencia con el ministro, con el fin de expresar estas problemáticas y buscar soluciones concretas en el campo de la salud mental. Passi subrayó que “como Hospital de referencia de la provincia venimos trabajando y tenemos planteos muy concretos para hacer y esperemos que ser escuchados”, destacando la urgencia de la situación que enfrentan.