UADER: Preocupación y malestar de las y los trabajadores ante designaciones irregulares.

Compartir en

Se llevó a cabo una Asamblea en la FHAyCS con participación de trabajadores de distintas sedes que esperan urgente reunión con la Decana.

En vistas a la reunión institucional solicitada por ATE para abordar algunos aspectos que preocupan en relación a las condiciones laborales de trabajadores de esta Facultad la cual se concretaría, según se comunicó verbalmente, el próximo lunes 11 del corriente aunque hasta la fecha no fue confirmada de manera formal; se desarrolló esta tarde una Asamblea en el patio de la Escuela Normal de Paraná.

Prevista para tratar cuestiones de interés de las y los trabajadores frente al proyecto de nacionalización de la institución y condiciones de trabajo; la Asamblea giró en torno al profundo malestar que generó en trabajadoras y trabajadores la designación efectiva en un cargo categoría 4 a una abogada que, además de no estar incluida en la 1516 -norma que contempla trabajadores con antigüedad y estabilidad que están en condiciones de acceder a los cargos vacantes-, cumple funciones de Directora; todo esto mediante una Resolución emitida la semana pasada, en el marco de las 48 hs de PARO decretadas por nuestra entidad gremial. Esto se suma a la la preocupación por la situación de vulnerabilidad dada la precarización de trabajadores del sector; agravada en el actual contexto político y económico.

Las y los trabajadores se declararon en estado de alerta, elevaron un petitorio para ser presentado en la próxima reunión a la Decana Mg. María Gracia Benedetti, que acontinuación transcribimos:

Petitorio para presentar a las autoridades de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales dependiente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

El cuerpo de delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la FHAYCS- UADER y los abajo firmantes, repudiamos enérgicamente la designación de agentes en cargos administrativos SIN respetar la Resolución N°1516, norma aprobada por el Consejo Superior de la Universidad, bandera de las luchas del claustro por su normalización.

La mencionada Resolución 1516/2012, aprobada por el Consejo Superior y en actual vigencia, es un logro del Claustro Administrativo, Técnico y de Servicios Generales que se ha respetado por todos los decanos y rectores de la Universidad. Lamentablemente, vemos que en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales la norma se cumplió hasta el 29 de noviembre del presente año cuando en el marco del paro de 48 horas efectuado por este gremio, se aprobó por Resolución N° 1656/23 DEC, otorgando la designación efectiva en un cargo categoría 4 a una abogada que, además de no estar incluida en la 1516, cumple funciones de Directora (equipo de gestión).

Entendemos que el cambio de gobierno provincial generará modificaciones en el ámbito de esta Universidad Provincial. A su vez, los anuncios de quien asumirá el gobierno nacional en unos días, quien ha sostenido como propuesta de campaña el recorte, generan en el claustro y en la comunidad, un malestar generalizado. Por ello pedimos, a la gestión encabezada por la Decana Mgter. María Gracia Benedetti y el vicedecano Lic. Daniel Richar que no generen precedentes que dejen a los trabajadores en una situación de vulnerabilidad mayor.

Exigimos que se respete la 1516 y que se deje sin efecto la designación del cargo de personas que no estén el listado que incluye a trabajadores con más de 13 años de antigüedad y que a la fecha no han podido acceder a la planta permanente. Nuestra preocupación incluye también a aquellos trabajadores que no están contemplados en esta norma y cuentan con una antigüedad de más de 10 años.

Participaron junto a los trabajadores, Mariana Luján, secretaria adminstrativa; Pedro Zuchuat, secretario de formación; Malena Turello, secretaria de comunicación, y Ceferino Benitez, vocal de nuestro CDP.