El Paraná es de todos

Compartir en

La ATE CDP Entre Ríos apoya la iniciativa de la campaña “Remar contracorriente por el agua y la vida”. Desde cada seccional de la provincia, por donde transite la remada, el sindicato trabajará en la apoyatura de las embarcaciones que arriben.

La iniciativa “Remar contracorriente, por el agua y la vida” se inspira en la gesta protagonizada por dos pescadores artesanales del río Paraná (Raúl Rocco y Luis «Cosita» Romero), en Argentina, cuando en el año 1996 remaron en la canoa “Enamorada del río” durante 22 días desde Ituzaingó (Corrientes) hasta Paraná (Entre Ríos), para despertar la conciencia de los pueblos del litoral en defensa de su río e impedir la construcción de una mega represa hidroeléctrica que con capitales privados extranjeros, el aval del gobierno argentino y el apoyo del gobierno de EEUU, iba a construir en el Paraná Medio.

“Remar Contracorriente” es una red de organizaciones y colectivos de todo el país que rechazan el llamado a licitación del gobierno nacional para reprivatizar el río Paraná. La campaña en curso se desarrolla desde el 2 de febrero (Día Mundial de los Humedales) hasta el 22 de marzo (Día Mundial del Agua), y se organizarán actividades para proteger nuestros ríos, restaurar los humedales y garantizar una gestión soberana y participativa de las cuencas.

Reprivatizar la Vía Troncal Navegable del Paraná, profundiza el modelo extractivista que convierte al río en una autopista para grandes corporaciones. Este plan prevé el dragado a 44 pies y en ensanchamiento del cauce, arriesgando la soberanía hídrica, la biodiversidad y la vida de las comunidades ribereñas.

Licitación nula

Como denuncian las distintas organizaciones ambientales, sociales, científicas, políticas y soberanas la licitación y reprivatización del dragado y balizamiento del Paraná se vienen llevando adelante en un proceso viciado de irregularidades y armado para beneficiar a los intereses de las grandes agroexpotadoras y terratenientes.

Tan irregular fue el proceso que, en el día de ayer 12 de febrero, el gobierno tuvo que declararlo nulo, ante la catarata de presentaciones judiciales de varias empresas que quedaron fuera de la competencia y de las organizaciones que denunciamos la entrega de soberanía y el desastre ambiental que implica avanzar en estos pliegos. En este sentido, es positivo el dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas haciendo lugar a los cuestionamientos planteados.

Es un duro revés para este gobierno de Milei, que pretende legitimar la entrega con este llamado a licitación. Es un avance de la lucha popular que es necesario continuar, para defender el agua, la vida, y la soberanía de nuestro rio Paraná.

El comunicado