Solidaridad con las y los trabajadores de Tres Arroyos

Compartir en

ATE Entre Ríos CDP, a través de la Multisectorial de la provincia, se solidariza con los más de mil compañeros trabajadores y trabajadoras despedidos de la granja avícola Tres Arroyos, en Concepción del Uruguay.

Como sostiene la Multisectorial, de la que el gremio forma parte, “advertimos a los grandes empresarios, que nunca dejaron de ganar, que los trabajadores, sus salarios, sus condiciones laborales y sus puestos de trabajo jamás pueden ser la variable de ajuste. Reafirmamos nuestra decisión de mantenernos presentes y en unidad en cada frente de lucha para defender a cada trabajador entrerriano cuya dignidad o derechos se vean amenazados”.

El conflicto

La situación de la avícola, se remonta a finales del año pasado, cuando la empresa eliminó adicionales salariales y que representaban una reducción de entre el 11 y el 20% de sus ingresos. Alegando una crisis financiera, Granja Tres Arroyos presionó para que los trabajadores aceptaran recortes salariales y firmaran convenios preventivos de crisis que implicaban la renuncia a derechos adquiridos. Ante la resistencia del gremio, la empresa amenazó con despedir a 400 empleados, iniciando con el envío de 80 telegramas de despido a principios de este año.

Recientemente, la situación de la principal empresa avícola de Argentina, alcanzó un punto de inflexión el miércoles 19, cuando los trabajadores de la planta La China, se encontraron con un cartel que anunciaba la suspensión de la faena “hasta nuevo aviso”. Esta medida inesperada dejó en la incertidumbre a más de 1.000 familias que dependen directamente de esta fuente laboral.

Documento

La Multisectorial de Entre Ríos se solidariza con los trabajadores de la planta avícola Tres Arroyos

Manifestamos nuestra total solidaridad con los mil compañeros trabajadores de Granja Tres Arroyos en Concepción del Uruguay y sus familias. Apoyamos y acompañamos su lucha contra la suspensión de la producción por parte de la patronal y por sostener cada puesto de trabajo .

Esta situación, que se agrava y profundiza cada vez más, es producto del programa del gobierno nacional de Milei y sus aliados, con sus rasgos antiobrero, antipopular, de ataque a la producción nacional y al mercado interno. Las medidas de flexibilización laboral sancionadas con la Ley Base y reglamentadas con el Decreto 847/2024 facilitan estos planes de despidos indiscriminados y sin causa que los justifique, por eso los enfrentamos desde nuestra Multisectorial antes y después de su sanción. Esto se refuerza con las políticas empobrecedoras del gobierno provincial, que afectan al poder de compra del salario de las familias trabajadoras.

Advertimos a los grandes empresarios que nunca dejaron de ganar, que los trabajadores, sus salarios, sus condiciones laborales y sus puestos de trabajo jamás pueden ser la variable de ajuste. Reafirmamos nuestra decisión de mantenernos presentes y en unidad en cada frente de lucha para defender a cada trabajador entrerriano cuya dignidad o derechos se vean amenazados.

Firman y adhieren:

Asociación Trabajadores del Estado, Sindicato Gráfico de Entre Ríos, Agmer Paraná, APYME Delegación Paraná, Corriente Clasista Combativa, Sitradu, Partido Solidario de Paraná, HIJOS Paraná, Corriente Estudiantil Popular Aantimperialista, Cátedra Abierta Por un Mundo Nuevo, CAAC José Daniel Rodríguez – Movimiento ni un pibe y piba menos por la droga, Partido Comunista, CoNAT “Corriente Nacional Agustín Tosco”, Agrupación 20 de diciembre de Trabajadores Estatales, Multisectorial de Mujeres Entrerrianas, Federación Juvenil Comunista,  Corriente Nacional de la Militancia, Juventud Comunista Revolucionaria, Partido Comunista Revolucionario, Partido del Trabajo y del Pueblo, CTA de los Trabajadores, Manifiesto Argentino Paraná, Agmer CDC